2 disponibles

José Gil camino de Ribas La Cóncova

59,00

Este vino proviene de una viña con cepas que llegan hasta los 130 años. Situada a 610 msnm sobre un suelo arenoso asentado en rocas areniscas con vetas de carbonato cálcico. Se vendimian de forma manual las cepas de Garnacha, Tempranillo, Viura y Garnacha Blanca. Los rendimientos son muy bajos, por lo que en años normales se pueden llegar a llenar dos barricas de 500 litros (alrededor de1200 botellas). Después se hace una crianza de 10 meses.

José Gil, natural de San Vicente de la Sonsierra, decidió unirse a la bodega familiar una vez acabados sus estudios de enología. Trabajando con su abuelo, aprendió las labores tradicionales de la viña que le abrieron los ojos sobre los vinos tradicionales de Rioja. En 2011 compró un calado (cueva subterránea usada para la crianza de vinos) en la zona más alta del pueblo, y en 2013 comenzó a elaborar sus primeros vinos. Pero no fue hasta la magnífica añada 2016 cuando sus vinos vieron por primera vez la luz, un debut en el que presentó su vino de pueblo de San Vicente y dos parcelas. A estos, se han añadido en añadas posteriores un vino de pueblo de Labastida, un parcelario más y un blanco que saldrá al mercado cuando esté en su punto álgido.

añada 2021

2 disponibles

Este vino proviene de una viña con cepas que llegan hasta los 130 años. Situada a 610 msnm sobre un suelo arenoso asentado en rocas areniscas con vetas de carbonato cálcico. Se vendimian de forma manual las cepas de Garnacha, Tempranillo, Viura y Garnacha Blanca. Los rendimientos son muy bajos, por lo que en años normales se pueden llegar a llenar dos barricas de 500 litros (alrededor de1200 botellas). Después se hace una crianza de 10 meses.

José Gil, natural de San Vicente de la Sonsierra, decidió unirse a la bodega familiar una vez acabados sus estudios de enología. Trabajando con su abuelo, aprendió las labores tradicionales de la viña que le abrieron los ojos sobre los vinos tradicionales de Rioja. En 2011 compró un calado (cueva subterránea usada para la crianza de vinos) en la zona más alta del pueblo, y en 2013 comenzó a elaborar sus primeros vinos. Pero no fue hasta la magnífica añada 2016 cuando sus vinos vieron por primera vez la luz, un debut en el que presentó su vino de pueblo de San Vicente y dos parcelas. A estos, se han añadido en añadas posteriores un vino de pueblo de Labastida, un parcelario más y un blanco que saldrá al mercado cuando esté en su punto álgido.

añada 2021

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.